AÑO NUEVO... realmente es el primero de enero???

29 dic 2008

 


La celebración que realizaremos el próximo 1 de enero como inicio del año 2009 no lleva como imaginamos 2009 años, solo hasta el año de 1582 cuando el papa Gregorio XIII, dispuso esta fecha para todos los países católicos, hasta ese momento se contaba con el calendario juliano que basándose en el movimiento del sol para medir el tiempo, fue implantado desde el año 46 a. C., se adoptó gradualmente en los países europeos y sus colonias y los países ortodoxos lo utilizaron inclusive hasta principios del siglo XX.

El monje Dionisio el Exiguo realizó los cálculos sobre la fecha de nacimiento de Jesús y los años transcurridos desde entonces, tras establecer que el Niño Dios había nacido el 25 de diciembre del año 753 ab urbe condita- es decir, desde la fundación de Roma- decidió que el año uno de nuestra era coincidiera con el 754 AUC, el problema en ese momento fue que no se percató que para el año 754 AUC Herodes llevaba cuatro años de muerto. Ahí fue que surgió la pregunta: ¿cómo pudo Herodes mandar a degollar al Mesías en la matanza de inocentes, si él mismo ya estaba muerto?. Se denuncia entonces el error sin embargo no se realizó ninguna modificación y el calendario siguió tal cual.

Nuevos estudios basados en lo estimado en el siglo XVI por el astrónomo Johann Kepler, en función de la aparición de la estrella de Belén -en realidad, una triple conjunción de Marte, Júpiter y Saturno en el signo de Piscis- llevaron a proponer que Jesús habría nacido a mediados de septiembre del año 7 y no en diciembre del año 1. Esto significa que el próximo 31 de diciembre a media noche, no habría que brindar por el año 2009, que ya pasó, sino por el año nuevo 2016.


Lo dicho no tiene demasiada relevancia, si se observa que otros pueblos -que en lo civil se manejan con el calendario gregoriano- celebran su año nuevo en otras fechas, en función de sus propias tradiciones históricas o religiosas y como mencioné anteriormente esto fue algo paulatino hasta el siglo XX, pues fue en el año de 1917 que los rusos incorporaron y de esta forma en todo el mundo se acepto que el año civil comience el 1 de enero.


Ahora bien, el comienzo del año astronómico o natural -basado en el ciclo de las estaciones- continúa siendo el equinoccio de primavera en el Norte (de otoño en el Sur), esto es, entre el 20 y el 21 de marzo, cuando el Sol "toca" el punto vernal y la rueda de las estaciones recomienza su vuelta. Y es la misma fecha comienza también el año astrológico: entre el 20 y 21 de marzo el Sol "toca" el cero grado de Aries (o punto vernal) primer signo del zodíaco, para luego ir avanzando, cada treinta días, sobre cada uno de los restantes once signos.

De acuerdo con sus religiones o culturas encontramos diferencias sobre el inicio del año, es así como, el Año Nuevo chino comienza entre enero y febrero con la primera Luna nueva de Acuario y viven en el año 4706; el Rosh Hashaná (cabeza de año) judío empieza en el mes de Tisri del calendario hebreo, que equivale a septiembre u octubre del gregoriano, transitan en el 5769, que establecieron a partir de los cálculos sobre la fecha del nacimiento de Adán y el Año Nuevo musulmán en el mes de Muharram que, como obedece a un calendario lunar, puede caer en cualquier mes gregoriano, este almanaque comienza con la huida de Mahoma a Medina en el año 622, le restan esta cifra al año gregoriano para saber en cuál viven: actualmente en el 1386.

En la ciudad de Buenos Aires, la ley 1550 sancionada en 2004, instituyó el 21 de junio como año nuevo de los pueblos originarios, en función de que ellos lo celebran en el solsticio de invierno.

En las culturas prehispánicas la celebración de fin de año era cuando concluía el invierno e iniciaba la primavera.

Aquí la relación de otros Años Nuevos:
  • Algunos radicales ortodoxos celebran el 14 de enero al mantener el calendario juliano.
  • La celebración del Año Nuevo Vietnamita, celebrado junto al Año Nuevo Chino.
  • El Año Nuevo Islámico se celebra el 1 de Muharram, aproximadamente fines de enero e inicios de febrero.
  • La celebración del Año Nuevo Tibetano se celebra entre enero y marzo.
  • La celebración del Año Nuev Iraní es para el equinoccio vernal, el 21 de marzo.
  • También la celebración del Bahaísmo se da en el equinoccio vernal, el 21 de marzo.
  • En Tailandia, Camboya, Birmania y Bengala se celebra entre el 13 y 15 de abril.
  • Celebración del Año Nuevo Mapuche es el 24 de julio.
  • Celebración del Año Nuevo Inca, el 24 de julio.
  • Celebración del Año Nuevo Judío es generalmente en septiembre.
  • Celebración del Año Nuevo Etíope, el 11 de septiembre.
Entonces, ¿cuándo realmente empieza el año nuevo? Los astrólogos dicen que el año nuevo es personal y que empieza cuando uno llega al mundo, es decir, el día del cumpleaños…


Año Nuevo Civil o religioso… Espero que el próximo año las cosas buenas, la paz y el amor puedan estar alrededor nuestro y se encuentre lleno de vida para cada uno de los lectores de este blog, sus familias, amigos, conocidos o todos aquellos a quienes aman…


0 comentarios: